Charla - debate:
Ledesma Hoy
La situación socioambiental y laboral de Libertador General San Martín
y el estado de los juicios por crímenes de lesa humanidad en la Provincia de
Jujuy.
Con la presencia de Oscar Delgado, integrante del Centro de Acción
Popular Olga Márquez de Arédez (CAPOMA), de Libertador.
La jornada contará además con una muestra fotográfica a cargo de Norte Profundo y feria de publicaciones
temáticas. Lo recaudado será destinado a equipar FM CAPOMA, primera radio
comunitaria de la zona.
Jueves - 16 hs
Centro Cultural En Eso Estamos
Calle 8 N° 460 entre 41 y 42
En julio de 1976 la luz de Libertador General San
Martín fue cortada durante varios días para que las fuerzas represivas
secuestraran a 400 personas, de las cuales 33 continúan desaparecidas. Las
“Noches del Apagón” se convirtieron en un emblema de la dictadura y su íntima
relación con el poder empresario. Después
de años de reclamo social los responsables del ingenio Ledesma, están teniendo
que declarar ante la justicia por estos crímenes, en la provincia que había
sido definida como la "capital de la impunidad".
Pese
a esto, la emergencia habitacional, laboral y ambiental persisten en Libertador
y toda la provincia jujeña. Hace poco más de un año cuatro personas fueron
asesinadas en medio de una toma de tierras, donde cientos de familias exigían
su derecho a la vivienda.
Ledesma
sigue siendo un mar de caña que arrincona. Este Complejo Agroindustrial, con
presencia en varias provincias, se convirtió en poco tiempo en el principal
productor del agrocombustible Bioetanol en Argentina; lo cual proyecta un
incremento del monocultivo. A esto se suma la crónica contaminación ambiental con
bagazo y el no reconocimiento de las condiciones de trabajo insalubre presentes
en distintas plantas, tal como lo reveló la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo de Jujuy en su inspección de 2006.
Se agradece difusión
Comentarios