Instrucciones para cruzar un puente
En
julio de 1976, durante varios días consecutivos, la luz de Libertador
General San Martín se cortó para que las fuerzas represivas secuestraran
a unas 400 personas. La llamada “Noche del Apagón” –que fueron, en
realidad, varias noches- se convirtió en un hecho emblemático de la
dictadura y de su íntima relación con un poderoso poder empresario.
Ahora, cada aniversario, el pueblo sale a la ruta para dejar en claro
que no es Ledesma. Con la consigna “Memoria, tierra, verdad, justicia”,
la última marcha fue la más populosa. Acababan de iniciarse los juicios
por crímenes de lesa humanidad en la provincia más retrasada en ese
plano, y se cumplía un año del desalojo de centenares de familias que
tomaron 80 hectáreas del ingenio más grande de América y lloran los cuatro
asesinatos de aquella trágica jornada. 50 mil colores cruzaron el
puente, de Calilegua a Libertador. Aunque el Ingenio Ledesma sigue
contaminando con el bagazo que mata a la población, empieza respirarse
otro aire en las calles, en la justicia y en la organización para
conseguir vivienda digna frente a los dueños del poder.
Por Verona Demaestri y Josefina Garzillo
Colaboración: Daniel Badenes
Colaboración: Daniel Badenes
“Porque un puente,
aunque se tenga el deseo de tenderlo
y toda obra sea un puente hacia y desde algo,
no es verdaderamente puente
mientras los hombres no lo crucen.
Un puente es un hombre cruzando un puente”.
Julio Cortázar, Libro de Manuel
aunque se tenga el deseo de tenderlo
y toda obra sea un puente hacia y desde algo,
no es verdaderamente puente
mientras los hombres no lo crucen.
Un puente es un hombre cruzando un puente”.
Julio Cortázar, Libro de Manuel
Comentarios
maxi p